Pese a caída de la producción y del empleo, hay buenas expectativas este nuevo año
Los resultados de la Encuesta Cualitativa Empresarial (ECE) correspondiente al tercer trimestre de 2023, realizada por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), pronostican un crecimiento económico para este 2024. El organismo detalló que el estudio dio como resultado una expectativa promedio de 10,4 % de crecimiento del sector privado.
En este sentido, el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, aseguró que “tomando las medidas adecuadas, se pueden lograr esos números porque la base es muy baja. Cualquier impacto en la economía tendrá un efecto importante. Además, tenemos que ser optimistas”.
Celis también indicó que “el estudio también revela que, en su conjunto, el sector privado tiene 49 % de su capacidad instalada lista para funcionar, de manera inmediata, en caso de materializarse mejoras sustanciales en las condiciones macroeconómicas”.
Actividad empresarial privada disminuyó
Entre los aspectos más destacables, durante el tercer trimestre de 2023 hubo un descenso en la actividad empresarial privada de 4,8%, específicamente en los sectores comercio, manufactura, turismo, construcción, inmobiliario, agrícola y telecomunicaciones.
De acuerdo al 84 % de los encuestados, la escasez de combustible fue uno de los elementos que afectó la operatividad del sector, mientras que el 89 % indicó que las fallas en el suministro de energía eléctrica contribuyeron a la caída en los indicadores de la actividad productiva.
Celis instó al gremio empresarial privado a seguir trabajando de manera conjunta y coordinada con el Ejecutivo nacional y regional, en la solución de la problemática que afecta la productividad del sector.