¿Qué es un contribuyente especial?
Los contribuyentes especiales fungirán como agentes de retención del impuesto al valor agregado generado cuando compren bienes muebles o reciban servicios de proveedores que sean contribuyentes ordinarios de este impuesto.
¿Qué significa ser un contribuyente especial?
Los Contribuyentes Especiales son sujetos pasivos que resultan, debido a su alto poder adquisitivo, factores dinamizadores dentro de la dinámica tributaria nacional al poder fungir como agentes de retención y percepción de tributos nacionales.
¿Cuáles son las obligaciones Tributarias como Contribuyente Especial?
Cuando el sujeto es designado como contribuyente especial debe cumplir con las siguientes obligaciones:
- Declaración anticipada quincenal del IVA
- ISLR Prepagado quincenal
- Declaración y pago quincenal de las retenciones del IVA
- Percepción quincenal del 3% de IGTF
- Declaración y pago (si aplica) del Impuesto a los grandes patrimonios
¿Qué es la Solvencia Laboral?
La solvencia laboral es un documento administrativo emanado del Ministerio del Trabajo que certifica que el patrono o patrona respeta efectivamente los derechos humanos laborales y sindicales de sus trabajadores y trabajadoras, el cual constituye un requisito imprescindible para celebrar contratos, convenios y acuerdos con el Estado.
Importancia de la Solvencia Laboral
Los órganos, entes y empresas del Estado sólo podrán celebrar contratos, convenios o acuerdos con patronos o patronas a quienes el Ministerio del Trabajo les haya expedido la solvencia laboral correspondiente.
¿Para qué necesita una empresa la Solvencia Laboral?
La Solvencia Laboral le permite a las organizaciones:
- Solicitar créditos provenientes del sistema financiero público.
- Acceder al Sistema Nacional de Garantías, Fondo de Riesgo y Sociedad de Capital de Riesgo.
- Recibir asistencia técnica y servicios no financieros.
- Participar en los programas de compras del Estado, Ruedas y Macro Ruedas de Negocios, nacionales e internacionales.
- Renegociar deudas con el Estado.
- Recibir apoyo y protección integral para la innovación y ampliación tecnológica.
- Solicitar recursos que favorezcan la importación de materias primas, insumos y/o tecnologías dirigidos a mejorar y ampliar la producción.
- Participar en procesos de licitación;
- Tramitar y recibir divisas de la Administración Pública Nacional;
- Solicitar para su aprobación el otorgamiento de permisos o licencias de importación y exportación.